Salud bucal y alimentación: la importancia de una masticación adecuada

La salud bucal está estrechamente vinculada a nuestros hábitos alimentarios, y uno de los factores más relevantes —pero a menudo pasados por alto— es la calidad de la masticación. Una masticación correcta no solo protege las estructuras dentales, sino que también influye directamente en la digestión y el bienestar general del paciente.

Masticación y salud bucodental

Desde el punto de vista odontológico, masticar correctamente permite distribuir de forma equilibrada la fuerza masticatoria sobre las piezas dentales, evitando sobrecargas que pueden derivar en desgastes irregulares, fracturas o disfunciones temporomandibulares. Además, estimula la producción de saliva, un agente natural de limpieza que neutraliza ácidos y ayuda a prevenir caries.

En pacientes con problemas oclusales, ausencias dentales o malposiciones, la masticación suele verse alterada, lo que no solo afecta a la eficacia alimentaria, sino también a la integridad de las encías y los tejidos de soporte. Por ello, revisar el estado funcional de la masticación es fundamental en cualquier plan de salud bucodental.

Impacto en la digestión y el equilibrio general

El proceso digestivo comienza en la boca. Cuando los alimentos no se trituran correctamente, el estómago y el intestino deben compensar ese déficit, lo que puede causar digestiones pesadas y dificultar la absorción de nutrientes. A largo plazo, esto afecta a la nutrición general, e incluso puede repercutir en la regeneración del tejido oral.

Una masticación deficiente también puede condicionar la elección de alimentos: se tiende a evitar frutas, vegetales o proteínas fibrosas, reduciendo la calidad de la dieta, lo cual repercute en la salud bucal y sistémica.

En Siero Dental, realizamos estudios completos de la función masticatoria y te ayudamos a mejorarla, tanto desde el enfoque clínico como preventivo. Pide tu cita y cuida tu salud bucal desde la base de la alimentación.